Cláusulas abusivas en contratos de compraventa entre promotor y comprador: cómo identificarlas

clausulas abusivas

Comprar una vivienda es uno de los compromisos económicos y personales más importantes en la vida de una persona. Cuando se realiza a través de un promotor inmobiliario, el contrato de compraventa es el documento clave que regula la operación. Sin embargo, no todos los contratos están redactados en igualdad de condiciones. Es muy habitual que los contratos elaborados por promotores contengan cláusulas abusivas que perjudican al comprador, limitan sus derechos o imponen obligaciones desequilibradas.

En Tu Abogado Inmobiliario, especialistas en derecho inmobiliario, abordamos cada día casos de clientes que firmaron sin saberlo contratos con condiciones abusivas. En este artículo te explicamos qué son las cláusulas abusivas, cómo identificarlas y qué hacer si ya has firmado un contrato que las contiene.

Qué son las cláusulas abusivas en un contrato de compraventa

Una cláusula abusiva es toda condición contractual que, en contra de la buena fe, causa un desequilibrio importante en los derechos y obligaciones de las partes, en perjuicio del comprador, que normalmente actúa como consumidor.

Según el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, este tipo de cláusulas son nulas de pleno derecho y no tienen efecto, aunque estén firmadas por el comprador. Esto es aplicable incluso si han sido redactadas por el promotor con apariencia de legalidad.

Características principales de las cláusulas abusivas

  • Se imponen sin posibilidad de negociación individual.
  • No se explican de forma clara o se ocultan entre términos técnicos.
  • Cargan con todos los riesgos o costes al comprador.
  • Contradicen el principio de buena fe y equilibrio contractual.

Por qué son frecuentes las cláusulas abusivas en contratos de promotores

Los contratos que ofrecen los promotores suelen estar redactados de forma estandarizada y unilateral, con condiciones preparadas por sus departamentos legales. Esto hace que el comprador no tenga capacidad de negociación real y firme el contrato en una posición de inferioridad jurídica.

Además, en muchos casos, la emoción por adquirir una vivienda o el desconocimiento técnico hacen que los compradores firmen sin leer detenidamente o sin entender completamente el alcance de algunas cláusulas.

En Tu Abogado Inmobiliario, revisamos cada semana contratos con condiciones que no solo son abusivas, sino en muchos casos ilegales.

Cláusulas abusivas más comunes en la compraventa de vivienda

A continuación, te mostramos algunas de las cláusulas abusivas más habituales que debes tener en cuenta al revisar o firmar un contrato de compraventa con un promotor.

Cláusulas que permiten modificar unilateralmente las condiciones del inmueble

Es frecuente que el contrato permita al promotor cambiar aspectos esenciales de la vivienda —superficie, distribución, calidades, ubicación de elementos— sin consentimiento del comprador. Estas cláusulas son abusivas, especialmente si no se limita el alcance de las modificaciones ni se reconoce el derecho a desistir del contrato.

Penalizaciones desproporcionadas por parte del comprador

Algunos contratos imponen al comprador grandes penalizaciones económicas si este incumple el contrato, por ejemplo, perdiendo las cantidades entregadas a cuenta. Sin embargo, no establecen consecuencias equivalentes para el promotor si incumple su parte, lo que crea un desequilibrio claro.

Limitación del derecho a reclamar por defectos de construcción

Una cláusula que exonera al promotor de responsabilidad por defectos o vicios ocultos en la vivienda va contra lo dispuesto por la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) y puede considerarse abusiva.

Exclusión o restricción del derecho de desistimiento

Algunos contratos intentan eliminar el derecho que tiene el comprador a desistir del contrato en determinadas circunstancias, como en casos de retraso o incumplimiento. Este tipo de cláusulas pueden ser abusivas si suprimen derechos básicos del consumidor.

Cláusulas que autorizan retrasos injustificados en la entrega

Aunque los promotores pueden prever ciertas causas justificadas para retrasar la entrega, no pueden reservarse el derecho a demorar la obra de forma indefinida o sin consecuencias legales. Este tipo de condiciones atentan contra la seguridad jurídica del comprador.

Imposición de gastos que no le corresponden al comprador

Una práctica abusiva muy extendida es cargar al comprador con todos los gastos de notaría, registro o cancelación de hipotecas del promotor, cuando legalmente deben ser asumidos por quien se beneficia de ellos. La jurisprudencia ha declarado abusivas muchas de estas cláusulas.

Obligación de subrogación en la hipoteca del promotor

Algunos contratos obligan al comprador a subrogarse en la hipoteca contratada por el promotor, sin que este tenga libertad de elegir su financiación. Esta imposición es considerada nula si no se ofrece una alternativa real al comprador.

Cómo identificar cláusulas abusivas en un contrato de compraventa

Reconocer una cláusula abusiva no siempre es sencillo para alguien sin conocimientos jurídicos. Sin embargo, hay señales de alerta que pueden ayudarte a detectarlas:

Lenguaje confuso o excesivamente técnico

Si una cláusula no se entiende claramente o está redactada de forma que genera confusión, puede estar ocultando una condición desfavorable para ti.

Falta de reciprocidad entre las partes

Si el contrato impone sanciones, obligaciones o responsabilidades únicamente al comprador, y deja al promotor libre de consecuencias, hay un claro desequilibrio.

Inclusión de condiciones no negociadas

Cuando el contrato está cerrado y no se permite ninguna modificación por parte del comprador, es más probable que contenga condiciones impuestas abusivamente.

Ausencia de información clave

La omisión de datos relevantes, como fechas exactas de entrega, memoria de calidades o penalizaciones por incumplimiento del promotor, puede ser una forma de encubrir condiciones abusivas.

Qué hacer si ya has firmado un contrato con cláusulas abusivas

Si ya has firmado un contrato de compraventa con un promotor y sospechas que contiene cláusulas abusivas, aún estás a tiempo de actuar. Estas son las medidas que puedes tomar:

Consultar con un abogado inmobiliario especializado

Un abogado como los de Tu Abogado Inmobiliario puede revisar el contrato y determinar si alguna cláusula es abusiva o ilegal, explicándote tus derechos y opciones.

Requerir al promotor la eliminación o modificación de la cláusula

Si la compra todavía está en curso, se puede solicitar la supresión o renegociación de la cláusula abusiva antes de la firma de la escritura pública.

Iniciar una reclamación judicial

Si el promotor se niega a eliminar la cláusula y esta ya ha generado perjuicios, se puede interponer una demanda para que se declare su nulidad y, si procede, se solicite indemnización por daños y perjuicios.

Unirse a una demanda colectiva

Cuando varios compradores están afectados por un mismo contrato o promotor, puede ser recomendable presentar una reclamación conjunta, lo que refuerza la posición legal de los afectados y reduce costes.

Servicios de Tu Abogado Inmobiliario para detectar cláusulas abusivas

En Tu Abogado Inmobiliario ofrecemos una asistencia legal especializada para compradores de vivienda que necesitan detectar y eliminar cláusulas abusivas de sus contratos. Nuestros servicios incluyen:

Revisión preventiva del contrato de compraventa

Analizamos detalladamente el contrato antes de firmarlo, detectando cláusulas abusivas, ilegales o desproporcionadas y proponiendo modificaciones.

Asesoramiento personalizado en negociaciones

Te asesoramos en la negociación con el promotor para proteger tus derechos sin poner en riesgo la operación.

Defensa jurídica frente a cláusulas abusivas firmadas

Si ya has firmado el contrato, gestionamos la reclamación para anular las cláusulas abusivas y reparar los daños causados.

Representación en demandas individuales o colectivas

Te representamos en procedimientos judiciales, tanto de forma individual como junto a otros compradores afectados.

A tener en cuenta: protege tu compra con asesoría legal especializada

Firmar un contrato con cláusulas abusivas puede acarrear graves consecuencias económicas y legales. Por eso, es fundamental contar con un abogado inmobiliario que te asesore desde el inicio y defienda tus derechos frente a condiciones desequilibradas.

En Tu Abogado Inmobiliario estamos comprometidos con la defensa del comprador frente a promotores que intentan imponer condiciones abusivas. Si estás por firmar un contrato o ya lo has hecho y tienes dudas, contacta con nosotros y deja tu caso en manos de expertos.

Menú del sitio

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • Mapa Web
  • Declaración de Accesibilidad
  • Casos de Éxito

Contáctanos

Servicios

  • Retraso en la entrega
  • Defectos de construcción
  • Vicios ocultos
  • Reclamaciones inmobiliarias
  • Vivienda no entregada
  • Desahucios

Información

  • logo kuuli
  • LOGO EDIH
  • LOGO KIT DIGITAL
  • logo PRTR
  • LOGO nextgEU
  • Logo Abogali
logo MARTECMS

Copyright © 2025. Tu Abogado Inmobiliario