Defensa y representación de agentes de la construcción por incumplimientos contractuales y extracontractuales en Madrid
Defensa agentes construcción
- Los promotores son responsables de los defectos en la construcción, lo que puede causar problemas de calidad y cumplimiento.
- Los agentes de la construcción, como proyectistas y constructores, pueden enfrentar altos costos y disputas legales por daños materiales.
- Los plazos estrictos para reclamar defectos requieren acción rápida y conocimiento legal, complicando el proceso para los afectados.
Los promotores y agentes de la construcción enfrentan responsabilidades significativas por defectos y daños, con plazos estrictos para reclamaciones.
Llevar a cabo una construcción, implica poner en movimiento a todo un equipo de trabajo, integrado por ingenieros, constructores, arquitectos, personal obrero y muchos más. En tal sentido, cada uno de estos profesionales desarrolla una actividad de impacto en la edificación en cuestión, razón por la cual, deben hacer frente a las distintas responsabilidades que cada uno tenga en caso de que el inmueble construido adolezca de alguna imperfección.
¿Quiénes son los agentes de la construcción?
Iniciemos por conocer a las personas, tanto físicas como jurídicas, que intervienen en la construcción de un inmueble. De igual manera, señalaremos las responsabilidades contractuales y extracontractuales de cada uno.
El Promotor
Es quien promueve y financia, las obras de edificación, ya sea para sí o para su enajenación posterior. El promotor puede tratarse de una persona física o jurídica, pública o privada y puede actuar de forma individual o colectiva. Mientras que, los recursos para financiar las obras pueden ser propios o ajenos.
Es importante destacar, que para ser promotor no se requiere contar con un carácter profesional específico. Tampoco influye que exista o no ánimo de lucro, ejemplo de ello, es que serán promotores las cooperativas de viviendas constituidas para la construcción de inmuebles para uso de los miembros de dicha cooperativa.
Proyectista
Otro agente de gran relevancia, es quien redacta el proyecto siguiendo instrucciones del promotor y atendiendo a la normativa técnica y urbanística. Al respecto, vale mencionar se incluye en este concepto, a quienes intervienen complementando o contribuyendo a la redacción del proyecto.
Por otra parte, se debe señalar que para ser proyectista sí se exige titulación académica y profesional como arquitectos o ingenieros. Este requerimiento, se mantiene aun cuando el proyecto lo realice una persona jurídica, caso en el cual deberá designar como redactor a un técnico con la titulación profesional adecuada.
Constructor
Es quien asume la ejecución de las obras, teniendo como norte lo contratado con el promotor y lo dispuesto en el proyecto técnico. Así, encontramos entre sus principales obligaciones, ejecutar la obra en observancia del proyecto, la legislación y bajo las instrucciones del director de la obra y del director de la ejecución de la obra.
Este agente de la construcción, también deberá contar con la titulación o capacitación profesional.
Director de obra
Se encarga de dirigir los elementos técnicos, estéticos y urbanísticos de la obra, según lo establecido en el proyecto, el contrato y las autorizaciones correspondientes.
Es de destacar que es perfectamente posible que otros técnicos dirijan el avance de las obras de proyectos parciales. Es decir, aquellos proyectos que complementan el proyecto principal sólo en cuestiones puntuales sobre determinadas instalaciones o la aplicación de tecnologías específicas. No obstante, siempre debe existir coordinación con el director de la obra.
Director de la ejecución de la obra
Dirige la ejecución de la obra materialmente, por lo tanto, inspecciona la construcción y la calidad de lo ejecutado. Estará obligado a elaborar, conjuntamente con los demás agentes, la documentación de la obra ejecutada, a través de los resultados del control efectuado.
Entidades y laboratorios de control de calidad
Las entidades, están capacitadas para la verificación técnica de la calidad del proyecto, materiales y ejecución de la obra y sus instalaciones, según el proyecto y en observancia de la normativa aplicable.
Por su parte, los laboratorios son los capacitados para la realización de ensayos o pruebas de servicio de los materiales, sistemas o instalaciones de la obra.
Suministradores de productos
Se trata de los distribuidores de materiales, fabricantes, importadores o vendedores de productos destinados a su incorporación permanente en las obras. En este sentido, están obligados a realizar las entregas de los productos de construcción según el pedido, facilitando, las instrucciones de uso, mantenimiento y garantías de los mismos, de ser el caso.
Responsabilidad contractual y extracontractual de los agentes de la construcción en Madrid
Ahora que conocemos un poco más de los agentes de la construcción, es necesario tratar la responsabilidad de cada uno de ellos, en el marco de una obra.
Responsabilidad por daños materiales
Es importante indicar que todos los agentes de la construcción responden frente a los propietarios y adquirentes de los edificios, por los daños materiales que se causen en la estructura de la obra. Esto, siempre que se cumplan las reclamaciones en los plazos establecidos en la ley.
Ahora bien, en principio la responsabilidad es individual de cada agente, pero puede ser solidaria cuando la responsabilidad por daños materiales no pueda individualizarse y, cuando exista concurrencia de culpas, que ademán no permitan determinar el grado de culpa de cada agente en el daño particular.
En todo caso, el promotor es responsable solidario con los demás agentes, por vicios o defectos de construcción.
De igual manera, en lo que respecta a la responsabilidad del proyectista, cuando el proyecto sea redactado por varios, todos responderán solidariamente. Teniendo esto claro, responde el proyectista directamente por los daños derivados de errores o inexactitudes de los cálculos, estudios o informes que se hubieran encargado a otros profesionales.
Por otro lado, el constructor responde por los daños materiales consecuencia de la falta de capacidad profesional o negligencia del jefe de obra y personas a su cargo. Igual situación, en caso de que los daños deriven de la acción de un subcontratista. También será responsable por los daños materiales causados por la mala calidad o deficiencia de los productos utilizados. Caso en el cual, tendrá una acción de repetición contra los suministradores.
Responsabilidad sobre el Proyecto
En cuanto al Director de la Obra y Director de la ejecución de la obra, son responsables por la veracidad y exactitud del certificado final de obra.
Plazos de reclamos a tener en cuenta
Estas responsabilidades indicadas con anterioridad tienen ciertos plazos que deben cumplirse para poder ser reclamados. Es así como por defectos graves, que afectan la estructura de la edificación, el plazo de responsabilidad es de 10 años. Para vicios o defectos de habitabilidad, o sea los que afectan la salubridad, ahorro de energía, entre otros aspectos similares, el plazo de responsabilidad será de 3 años. Y por último, ante defectos de acabado y terminación, el plazo será de un año.
Dicho esto es importante saber que, los plazos señalados son de garantía, esto significa que es el plazo en el que deben manifestarse los daños materiales en la edificación para poder exigirse responsabilidad de los agentes.
Mientras que la ley establece un plazo de 2 años para que los afectados ejerciten la acción correspondiente, desde el momento en que se manifieste el daño material en la edificación.
Responsabilidad contractual
Además de las responsabilidades antes señaladas, los agraviados pueden ejercer acciones por incumplimiento de contrato.
De este modo el promotor como vendedor, puede ser responsable de determinados vicios o defectos ocultos prexistentes y graves. Los mismos implican que de haberlos conocido el comprador no hubiera adquirido el inmueble o hubiera pagado menos por él. Esto también aplica cuando el inmueble entregado no cumpla con la calidad ofrecida, o por retraso en la entrega. En estos casos, el vendedor deberá resarcir los daños y perjuicios que su incumplimiento ocasionara al comprador.
Defensa y representación en materia de ejecución de obras
Si se encuentra enfrentando alguna reclamación como agente de la construcción, nuestros abogados inmobiliarios expertos en la materia lo asesorarán y representarán. Contamos con una amplia experiencia y realizaremos el estudio de su caso para brindarle la mejor defensa.
FAQ acerca del servicio de Defensa agentes construcción
Preguntas frecuentes

Una parte importante del trabajo de un abogado inmobiliario es representar a los agentes de la construcción en casos de incumplimientos contractuales y extracontractuales. Los agentes de la construcción incluyen contratistas, arquitectos, ingenieros y otros profesionales involucrados en la construcción de propiedades.
Los incumplimientos contractuales pueden incluir retrasos en la finalización del proyecto, defectos de construcción y problemas de pago. Los incumplimientos extracontractuales pueden incluir lesiones personales o daños a la propiedad que ocurran en el lugar de la construcción.
Es importante que los agentes de la construcción se protejan contra posibles demandas en estos casos. La mejor manera de hacerlo es asegurarse de que los contratos sean claros y detallados, y que todas las partes involucradas comprendan sus responsabilidades y obligaciones.
En caso de un incumplimiento, es importante trabajar con un abogado inmobiliario experimentado que pueda ayudar a los agentes de la construcción a navegar por el proceso legal. Un abogado puede ayudar a determinar si se han cumplido todas las obligaciones contractuales y extracontractuales, y puede ayudar a defender a los agentes de la construcción contra demandas injustas.

Casos de éxito
En Tu Abogado Inmobiliario, nos respaldan años de experiencia y una sólida reputación en el ámbito del derecho inmobiliario.
A lo largo de nuestra trayectoria, hemos gestionado con éxito numerosos casos que abarcan desde compraventas de propiedades, arrendamientos, hasta conflictos legales más complejos.
¿Necesitas Ayuda Inmediata?
Contáctanos ahora para recibir asesoramiento legal especializado y resolver tus problemas inmobiliarios con rapidez y eficacia.
ESTAMOS AQUI PARA ESCUCHARTE
Nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarte.