ERRORES LEGALES COMUNES AL COMPRAR UNA VIVIENDA INDUSTRIALIZADA

Vivienda industrializada o casa modular

Han llegado para quedarse definitivamente aunque llevan tiempo entre nosotros. Por fin las Administraciones Públicas parece que quieren impulsar este tipo de construcciones por ser más respetuosas con el medio ambiente que la edificación tradicional. Generalmente su eficiencia energética es muy superior. Su atractivo deriva de un diseño moderno, un menor tiempo de construcción y dependiendo de su ubicación, un precio sensiblemente inferior. Nos referimos a las viviendas modulares o industrializadas.

Dada su proliferación en la práctica contractual y el gran número de consultas que atendemos relacionadas con las mismas, hemos compendiado los errores más comunes desde el punto de vista jurídico y que esperamos te sirvan si te decides por adquirir una vivienda industrializada.

  1. No verificar si el terreno es apto para una vivienda modular

Parece de “Perogrullo” pero solo perdemos un poco de tiempo si nos aseguramos que el terreno elegido para construir nuestra vivienda sea apto para ello. No todos los suelos permiten construir este tipo de viviendas. Por consiguiente, si no conoces bien de antemano la población, cerciórate de que el planeamiento municipal lo permita y consulta en el Ayuntamiento. Aquí te podrán decir si el terreno es urbanizable con uso residencial y tiene acceso a los suministros o servicios básicos.

  1. Firmar contratos con el fabricante sin asesoramiento legal

No olvides tu posición de parte contratante débil como consumidor. Decimos esto porque las empresas dedicadas a la construcción de estas viviendas te presentarán un contrato-tipo con estipulaciones predispuestas y prerredactadas por ella que puede que contengan cláusulas abusivas.

La negociación con el constructor para modificar estas cláusulas suele ser estéril porque estos contratos-tipo que sirven para multitud de compradores tienen un contenido único estandarizado que ellos entienden inamovible.

A pesar de lo anterior, es muy importante que tengas presente antes de entregar cantidades a cuenta aquellas estipulaciones relativas a los plazos de entregade la vivienda así como las penalizaciones.

A su vez, aconsejamos pactar un precio cerrado hasta la entrega de llaves. Ten presente que estas construcciones requieren de una determinada cimentación, ejecutar las conexiones de los suministros, el transporte, etc..) y debes tener claro todos los conceptos que integran el precio establecido en el contrato para que no tengas sorpresas después con cantidades adicionales que te soliciten súbitamente.

Lo mismo cabe decir de las garantías que te ofrezcan sobre el montaje de la casa y el servicio postventa que contenga el contrato.

  1. Iniciar el montaje sin licencia de obra o cualquier otro requisito administrativo

Aunque la casa se fabrique en un taller, la instalación en tu parcela requiere licencia de obra y proyecto técnico. Lo normal es que la propia empresa constructora bien directamente o a través de sus arquitectos de confianza se encargue de estas gestiones. En cualquier caso, para evitar sanciones administrativas o paralizaciones de obra debes tener presente este aspecto.

La importancia de la inversión aconseja servirse de un abogado experto en la materia, ya que a la larga te puede ahorrar dinero y disgustos. En Estudio Legal Tuabogadoinmobiliario estamos a tu disposición para ello. ¡Consúltanos sin compromiso

Menú del sitio

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • Mapa Web
  • Declaración de Accesibilidad
  • Casos de Éxito

Contáctanos

Servicios

  • Retraso en la entrega
  • Defectos de construcción
  • Vicios ocultos
  • Reclamaciones inmobiliarias
  • Vivienda no entregada
  • Desahucios

Información

  • logo kuuli
  • LOGO EDIH
  • LOGO KIT DIGITAL
  • logo PRTR
  • LOGO nextgEU
  • Logo Abogali
logo MARTECMS

Copyright © 2025. Tu Abogado Inmobiliario